El objetivo del concurso es seleccionar investigaciones que realicen un aporte original, con nuevos abordajes y perspectivas, basado en evidencia empírica y sólidos marcos teóricos; que aporten elementos para mejorar el diseño y la ejecución de las políticas públicas; y contribuyan a la agenda pública motivando enriquecedores debates y discusiones.
La convocatoria se orientó a investigadores/as; profesionales involucrados en la gestión de políticas públicas y miembros de organizaciones no gubernamentales, menores de 40 años.
Tras evaluar un total de 43 propuestas presentadas, el concurso de proyectos de investigación convocado por el Instituto Juan Pablo Terra, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA} y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UN ICEF} seleccionó los proyectos ganadores en las diferentes categorías: infancia, adolescencia y familias. Atendiendo a la cantidad de proyectos que se recibieron en la temática de adolescencia se resolvió adjudicar un premio adicional en esta categoría, que será financiado por UNFPA.
Los temas e investigadores/as de los cuatro proyectos seleccionados fueron los siguientes:
Primera infancia: Intervención de parentalidad positiva en primera infancia.
Investigadora: Juaníta Bloomfíeld.
Adolescencia: Discursos y experiencias sobre maternidad, paternidad y sexualidad en adolescentes: significados e implicancias en la vida cotidiana.
Investigadora: Sofía Angulo.
Adolescencia: Trayectorias sociales (educativas, reproductivas, familiares, laborales, espaciales) de los adolescentes uruguayos en los últimos 25 años.
Investigadora: Daníela de los Santos.
Familias: Arreglos familiares y riqueza en Uruguay.
Investigador: Guíllermo Santos.