«La estructura capitalista es conflictiva con el cooperatismo y 1a autogestión. Como mínimo, limita extremadamente su papel. (Pero)… importa señalar que el análisis de los hechos indica la existencia de grandes espacios que han podido ser ocupados por la cooperación y que los cambios de políticas pueden extender muchos espacios»

Juan Pablo Terra en Proceso y significado del cooperativismo uruguayo, 1984
Programa de la mesa de diálogo
  • 9:15 Apertura
  • 9:30 Panel
    La legislación cooperativa y el marco jurídico de otras formas de ESyS.
    Sergio Reyes
    Economía Solidaria y Políticas Públicas: análisis del contexto internacional y desafíos para el caso nacional.
    Pablo Guerra
    El movimiento cooperativo uruguayo en tanto actor social. La Nueva Agenda del Cooperativismo en Uruguay.
    Gabriel Isola
    Propuestas para la reconversión del modelo de gestión del cooperativismo sin perder los valores históricos y fundacionales.
    Rodolfo Boragno
    Moderador: Gastón Rico
  • 11:00 Preguntas, comentarios, debate
  • 12:15 Síntesis y principales conclusiones
    Juan Pablo Martí