En la actualidad es cada vez más evidente que el mercado no corregirá las fallas que su mismo accionar genera. El Estado, apremiado por fuertes restricciones financieras, se vuelve limitado para cumplir su función de regulador y redistribuidor. Se observa, entonces, la coexistencia de propuestas radicales entre el mercado y el Estado. Sin embargo, una tercera alternativa también es posible. Esta supone un nuevo pacto social que (re)sitúe los roles de los diferentes actores. ¿Qué mercado, qué Estado y qué sociedad? ¿Cuáles deben ser sus responsabilidades? ¿Qué relaciones deben existir entre ellos? ¿Cuáles son los roles de los jóvenes en este proceso? ¿Qué oportunidades les ofrece el mercado local,como posibilidades de desarrollo económico? Son estas algunas preguntas claves que es necesario ir contestando teniendo como principio básico que la Economía y el Estado deben estar al servicio del ser humano a la vez que deben dar respuestas a nuevos desafíos como los ambientales y la demanda de los jóvenes. Algunas de las respuestas vienen desde los diversos movimientos de la economía social y la economía de la solidaridad, de los nuevos movimientos a favor de la participación social en las decisiones económicas y la autogestión.
El Seminario – Taller tiene por objetivo contribuir a la formación en la temática promoviendo capacidades, dotando a los participantes de conocimientos teórico prácticos, útiles en tiempos de globalización, donde la influencia de otros modelos que proponen una relación entre economía y políticas sociales son fundamentales para la consolidación de un proyecto progresista en nuestro país.
El Seminario-Taller se orienta principalmente a jóvenes interesados en la política, preocupados por la realidad económico-social local y nacional que los rodea, que deseen incorporar una visión macro sobre el desarrollo local y que sean capaces de visualizar oportunidades de emprendimientos económicos que los sitúe con mayores posibilidades de involucra miento en su comunidad y a nivel personal.
Sábado 24 de julio
Domingo 25 de julio
33 proyectos de investigación fueron presentados a la 6 edición del Concurso «Juan Pablo Terra»…
Se presentron los primeros resultados del proyecto "Preservación y organización de la colección documental del…
El Instituto Juan Pablo Terra con el apoyo de ONU Uruguay – a través de…
El grupo de trabajo de temáticas de Agro del Instituto Juan Pablo Terra organiza la…
Presentamos el libro con textos de Juan Pablo Terra: Política y legados en años cruciales.…
Emotivo y necesario homenaje por el centenario del arquitecto Juan Pablo Terra, cuya influencia ha…