El Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra recuerda aquel fantástico acto que se desarrolló al pie del Obelisco hace 25 años y toda la serie de hechos que transcurrieron durante el año 1983. Los recuerdos de aquel entonces se exponen en la muestra gráfica que, desde el lunes 24 al 27 de noviembre de 2008 estuvo abierta a todo público en el hall del edificio anexo del Palacio Legislativo.
![](https://institutojuanpabloterra.org.uy/wp-content/uploads/2020/02/24-11-08-212x300.jpg)
El Instituto celebra el 25 aniversario del propio acto, por su significado, su grandeza, la presencia de todos en el estrado y en la calle (los que podían estar) y los que no podían, pero estuvieron igualmente presentes en los espacios vacíos llenos de significado.
Leopoldo Front y Gabriela Bañuls, directivos del Instituto Juan Pablo Terra, realizaron, en la ceremonia efectuada el jueves 27 de noviembre, un emotivo relato de algunos momentos y recuerdos de ese año para homenajear a luchadores políticos, sindicales, estudiantiles, religiosos y sociales. Transcribimos a continuación lo esencial de sus palabras: “No hemos podido convocarlos a todos … pero hoy hay aquí una parte representativa de ese grupo de personas con las compartimos los ideales de humanismo cristiano y que han aportado sustantivamente a la apertura democrática en nuestro país…
Hoy hace 25 años se realizó en el Uruguay uno de los eventos más importantes de la vida política de nuestro país, una de las manifestaciones populares más importantes que significó un antes y un después para la Dictadura Militar y la mayoría de nosotros fue protagonista…
Un día como el de hoy … 27 de noviembre … 25 años atrás … escuchábamos esta voz … que hacía temblar la tierra … la voz de Alberto Candeau”
Ese día quedó grabado en la mejor historia de Uruguay…
Sin dudas, sin discusión, hay una imagen que simboliza ese momento, más allá de la voz de Candeau … ese mismo día d tanto fervor … la imagen que salió publicada en la contratapa del seminario AQUÍ, tomada por Pepé Plá y titulada por Antonio Dabezies como “U río de Libertad”…
“Con esa imagen, el Instituto Juan Pablo Terra, quiere hacer el día de hoy, a los 25 años, un homenaje a ciudadanos y ciudadanas, vinculados de una forma u otra el Humanismo Cristiano, personas de varios sectores de actividad, relacionados con los diferentes momentos que se vinieron durante el año 1983, y los precedentes, que pusieron –como muchos otros- todo de sí en el proceso de recuperación democrática”…
Para que el acto del obelisco fuera posible, unos cuantos eventos previos tuvieron lugar y uno de ellos fue el triunfo del NO en el año 1980. Con el triunfo del NO se dio el primer intento fallido de la Dictadura de querer imponernos una nueva Constitución … no muchos dirigentes pudieron expresar su posición en ee momento, aún habían muchas proscripciones, muchos obligados … compañeros presos, exilio … pero también hubo muchos militantes que salieron a convencer, aunque no se necesitaba mucho argumento, acerca del Voto por el NO al proyecto de reforma y por supuesto a la Dictadura!
En este caso, “el homenaje a todos los militantes lo queremos hacer recordando a uuna militante de aquellas … tengo granado ese momento … un hecho particular … se había decidido arrancar las hojas de la guía telefónica y llamar uno por uno a todo el listado … recuerdo a Stella Font arrancando hojas y saliendo a buscar cabinas telefónicas para ir llamando … decir … VOTE NO … colgar … ver los alrededores y seguir la marcha … el homenaje es a los militantes … que como Stella … de manera sumamente solidaria, desprendida … realizaron tantas pegatinas … pintadas … llamadas … e hicieron escuchar sus voces de mil maneras para seguir convenciendo … en medio del miedo…” “Otro momento previo y decisivo en el final de la dictadura que también tuvo que ver con las urnas fueron las elecciones internas de los partidos políticos del año 82 – en ese marco, la Comisión Nacional por el Voto Blanco promovida desde la Revista Opinión … fue presidida por el lustre Francisco Ottonelli a quien queremos homenajear en esta oportunidad. Y en su persona a los integrantes de la comisión: Héctor Fabregart, Carlos Gómez Haedo, Germán Lezama, Alejando Paternain, María Josefina Plá, Carlos Zubillaga, Juan José Sarachu, Oscar Boninelli, Juan Carlos Doyenart, Carlos Sammarco”…
Ese mismo año se celebró un 1° de mayo, por primera vez de manera multitudinaria y después de mucho tiempo, el día internacional de los trabajadores. Los trabajadores uruguayos se re-organizaban entorno al PIT. En esos momentos todavía se veían las realidades en blanco y negro y muchos se resistían a legitimar una organización sindical que no fuera la CNT. Pero aquella multitud que se congrego frente al palacio aquel 1° de mayo de 1983 lo fue confirmando.
“En representación de esos trabajadores, como integrante del Secretario del PIT, miembro de ASU entre tantas otras facetas de su vida queremos invitar pasar al frente y homenajear a Ruben Marquez del COT”.
“Desde siempre, el tema de los Derechos Humanos estuvo en la agenda … como no recordarlo … las desapariciones forzadas, las muertes, la cárcel, las heridas … el año 83 también fue un referente clave en ese sentido, el ayuno promovido por el SERPAU, desde el 11 al 25 de agosto de 1983, con apoyo de varios movimientos, en particular el de las Iglesias, nos llevan a recordar a Perico Pérez Aguirre y a otros tantos sacerdotes, pastores y monjas; Carlos Portelli, Emilio Castro, el Padre Cacho, Marta Echarte, Jorge Osorio, Pedro Frontini Director de CIPFE, entre otros tantos.
Josefina Plá, luchadora inalcanzable. Adhemar Olivera, directo protagonista junto a Perico y Jorge Osorio del Ayuno convocado por SERPAL en agosto del 83. En este sentido todavía hay cosas por hacer y se está haciendo mucho, también queremos reconocer en la persona de María Elena Martínez, quien actualmente ocupa la Dirección de Derechos Humanos del MEC y que en aquel tiempo trabajaba desde el exilio, a todos los que trabajaron en la construcción del camino de la verdad y aún lo siguen haciendo”.
Con los estudiantes pasaban cosas parecidas a las del Pit, que si organizaciones legales que sí organizaciones clandestinas… La ASCEEP y desde ella la organización de la semana del estudiante pusieron fin a la discusión. Fue conmovedor ver a los jóvenes uruguayos marchando hacia el Franzini y estar en el Franzini repleto… y si habrá colaborado esa marcha y la semana del estudiante con la construcción del clima de apertura democrática… el 25 de setiembre del 83 los jóvenes uruguayos dijeron presente… queremos homenajearlos en la persona de quién fe presidente de ASCEEP al Chileno Jorge Rodríguez.
También las ONGs jugaron un rol fundamental en generar canales de participación, formación política, discusión de los temas importantes … la Pastoral Juvenil… Los partidos políticos… El canto popular. En este sentido, quisiéramos homenajear a un conjunto de dirigentes vinculados con esos movimientos e instituciones: Adolfo Pérez Piera – Director de CLAEH en esa época. Ma. Julia Aguerre – integrante del CLAEH y pilar fundamental para el contacto con tantos compatriotas en el exilio. Manuel Cáceres, además de sindicalista, miembro de ASU, de pastoral juvenil.
Eliseo Piedra, también miembro de ASU, organizador de tantas peñas en plena Dictadura. Julio Julian y su mano paloma.
“Quisiéramos hacer un lugar muy especial para homenajear y agradecer a todas aquellas familias que ofrecían sus cosas como lugar de encuentro y discusión en la construcción del sueño común. Cientos de familias, tengo el recuerdo de Malvin, los Volonterio, los Schelloto, los Mouriño, los Bidegain … y las Parroquias … En la figura de la Familia Donya, de Nicolás y Ana María queremos representar a esas casas de familia que se convertían en un instante en comités de base, clubes políticos, gremios”.
El acto del 83 fue muchos más que un acto … de algún modo u otro, en el estrado estuvieron representadas todas las fuerzas políticas…
Si pensamos en el acto no podemos dejar de mencionar a quien registrara gráficamente el ánimo popular, al Pepe Pla quien encontró el lugar privilegiado para capturar la mejor imagen … por su foto y su trayectoria … por habernos regalado tantas imágenes como la que hoy recordamos … y también a quien estaba encargado en aquel momento de la diagramación del semanario Antonio Dabezies quien colocó la famosa leyenda Un Río de Libertad además de habernos regalado tantas sonrisas y alegrías desde El Dedo y Guambia principalmente.
En ese acto, dirigentes vinculados a partidos políticos, al movimiento sindical, a SERPJ, a centros de investigación … al cooperativismo … es imposible encasillar a casi todos ellos en una sola actividad, por lo que hemos resulto llamarlos a todos al frente para rendirles nuestro más sincero y cálido homenaje … Efrain Olivera, Mario Cayota, Fernando Nopistch, José Luis Veiga, Juan José Sarachu, Daniel Sosa Días, Ruben Márquez, Carlos Baráiba, Victor Semproni.
“Y en las calles, más de 4000.000 almas … Además del discurso leído por Candeau, otro hecho vinculado con ese día, que quizás pase desapercibido pero que fue clave para que el acto fuera perfecto … fue la propia seguridad del acto y la organización, el armado del estrado, entre ellos … se había planificado detalladamente todo el dispositivo de seguridad para que nada quedara al azar y por sobre todas las cosas para que nada llegara a manchar tan importante acto cívico … en la seguridad estuvo mucha gente colaborando … muchos en primera fila agarrándose de los brazos para no dejar pasar y tener el orden bajo control … en la organización unos pocos a cargo de todo … hoy también queremos homenajear a uno de los responsables de ese dispositivo de seguridad y a uno de los responsables del armado del estrado … Gustavo Uriarte, también trabajador en esa época del Semanario AQUÍ … y al Negro Lescano, en la organización del evento y el armado del estrado.
“Entre otros tantos agradecimientos queremos destacar y agradecer especialmente a la Cooperación Internacional, a las Meis Bokaert, Antonio Coolen, … a la Fundación Konrad Adenauer por toda su comprometida colaboración a todas nuestras actividades … en la figura de Gisela Elsner y su equipo especialmente Charo”.