El documento recoge los resultados de un trabajo de largo aliento que contó con el apoyo de la Oficina de CEPAL en Uruguay y que fue posible gracias al aporte de un número muy grande de referentes y expertos vinculados a la temática.
El objetivo del trabajo fue proponer lineamientos de políticas públicas para el agro que contribuyan al desarrollo económico, socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible del Uruguay.
Los lineamientos de políticas se ordenan en seis áreas estratégicas:
1) Promoción de actividades de base tecnológica en la provisión de insumos y servicios para el agro y en el procesamiento de sus productos;
2) Provisión de bienes públicos;
3) Promoción del crecimiento de los sectores competitivos;
4) Fortalecimiento de los sectores no competitivos;
5) Promoción de la sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos y
6) Promoción de la inclusión social y el desarrollo socio-territorial.
El trabajo incluye además una propuesta de transformación de la institucionalidad pública agropecuaria orientada a viabilizar la implementación de los lineamientos propuestos.
100 años Juan Pablo Terra
60 años de «Situación económica y social del Uruguay rural»