En 2023 se cumplió el 60 aniversario de la publicación del libro “Situación económica y social del Uruguay rural” que sintetizó los principales resultados de una investigación llevada adelante por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) de Montevideo y la compañía CINAM de París bajo la dirección de Juan Pablo Terra. El libro brindó una pormenorizada descripción del medio rural uruguayo a mediados del siglo XX, con base en la producción de información estadística original y una interpretación de sus principales problemas. Uno de los objetivos de la investigación fue proporcionar bases empíricas y conceptuales firmes para el diseño de políticas sectoriales en el contexto del estancamiento productivo del sector agrario
uruguayo.
En el marco de la celebración del 60 aniversario de la publicación, el Instituto Juan Pablo Terra, con la cooperación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), promovió la realización de documentos que dieran cuenta del desarrollo del sector agrario a largo plazo y ofrecieran lineamientos de políticas de desarrollo productivo.
Este documento atiende el primer objetivo sintetizando los aspectos más salientes de la evolución del sector agrario uruguayo desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. La idea central es identificar rasgos estructurales y de larga duración que deberían tenerse en cuenta a la hora de elaborar estrategias futuras de desarrollo productivo. A los efectos de evaluar el desempeño histórico del sector agrario uruguayo y su contribución al crecimiento económico del país, se incluye una comparación con el sector agrario de Nueva Zelanda.